ABCDEF
1
66. Trabajo, organizaciones y mercados laborales rurales
2
IISUABJO Casa Murguía - Salón 2
3
GTMESATÍTULO DE PONENCIAAUTOR Y COAUTORESINSTITUCIÓNFECHA Y HORARIO
4
6.1Mesa 6.1 Trabajadores agrícolas, condiciones laborales, migración y movilidad ICondiciones laborales y de salud de trabajadores del sector primario del municipio de Ensenada, Baja California en el contexto de la pandemia de covid 19Diana Villegas LoezaUABCMiércoles 30 nov,
9 a 10,15
5
Lourdes Camarena OjinagaUABC
6
Trabajadores agrarios transitorios y vulnerabilidad laboral en el Uruguay contemporáneoJessica Ramírez ColottaFCS
7
Un recuento intencionado de albergues públicos para población jornalera agrícola migrante en MéxicoKim Sánchez SaldañaUAEMOR
8
Adriana Saldaña RamírezUAEMOR
9
La movilidad geográfica laboral como mecanismo de supervivencia entre los jornaleros agrícolas de México, 2010-2020Julieta Lagos EulogioUAEH
10
Trabalhadores(as) e Assalariamento no mundo rural brasileiro: questões permanentesMucio Gonçalves TostaUFSJ
11
6.2Mesa 6.2 Trabajadores agrícolas, condiciones laborales, migración y movilidad IIMigración, explotación laboral y control residencial en la industria agroexportadora de MéxicoLaura Velasco OrtizEL COLEFMiércoles 30 nov,
11,15 a 12,30
12
Los sindicatos de trabajadores en el citrus UruguayoMauricio TubioUDELAR
13
Redes sociales y gestión de la fuerza de trabajo en el territorio. La acción situada de los actores locales en un mercado de trabajo agrícola segmentado de NayaritEmma Lorena Sifuentes OceguedaUAN
14
Karla Yanin Rivera FloresUAN
15
Trabajadores agrícolas indígenas asentados en SinaloaCelso Ortiz MarínUAIM
16
6.3Mesa 6.3 Identidades laborales, resistencia y memoriaMemória, direito e trabalho no universo canavieiro alagoanoLúcio Verçoza Vasconcellos deUFALMiércoles 30 nov,
12,30 a 14,00
17
Proceso de trabajo, economía moral y convergencia identitaria. Los operarios de maquinaria agrícola en la pampa argentina y el midwest estadounidenseJuan Manuel Villulla RondriguezUBA
18
Los retos de la producción de un repositorio digital con las memorias de trabajadores ruralesMaria Aparecida Moraes SilvaUFSCAR
19
Estrategias de resistencia en el agronegocio de exportación de uva: ¿Límites sociales a los procesos de precarización?Claudia Cerda BeckerUACH - UFS
20
Caracterización de los oficios y las prácticas tradicionales en torno a la minería de subsistencia, afectados por el proceso de formalización de la pequeña minería en Segovia, Antioquia, ColombiaRuth Dalila Ospina BetancurCOLMAYOR
21
6.4Mesa 6.4 Experiencias en cooperativas, trabajo colectivo y reciprocidadFortalecimento do trabalho cooperado em momento de crise: O caso da COOMAFESAlane Dias Amorim BarbosaUNIVASFJueves 1 dic,
9 a 10,15
22
Seonária Costa Santana Nara CostaOTRA
23
Organizaciones rurales, trabajo colectivo y comercialización: el grupo TONAEM Acahualli de San Antonio Acahualco, Estado de MéxicoMoctezuma Morales BecerrilUAEMEX
24
Rosa Patricia Román ReyesUAEMEX
25
La mano vuelta como trabajo productivo no remunerado en el municipio de Chicontepec, Veracruz-MéxicoMarisol Cruz CruzUAZ
26
Humberto de Luna LópezUAZ
27
Sergio Félix RamírezUAZ
28
Cinco dinámicas para analizar dos procesos cooperativos lácteos en la provincia de Entre RíosNathalia Waked SánchezUBA
29
6.5Mesa 6.5 Enfoque de género y jornaleras agrícolasJornaleras agrícolas y desigualdad de género en la agroindustria en Michoacán, MéxicoMiriam Nuñez VeraUACHJueves 1 dic,
10,15 a 11,30
30
Territorios y mujeres: Precariedad laboral y global de la vida de temporeras migrantes en la producción de cerezas del valle central de ChilePamela Caro MolinaUSANTOTOMAS
31
La vida en el surco: reflexiones del trabajo femenino en la producción de berriesMargarita del Rocío Romero VerdínUDG
32
Ana Isabel Ramirez QuintanaUDG
33
Georgina Guadalupe López SantillánUDG
34
Gabriela Zavala GarcíaUDG
35
Globalização e divisão sexual do trabalho na viticultura de exportação no Semiárido BrasileiroCamilla Silva de AlmeidaUFPE
36
6.6Mesa 6.6 Trabajo y productores rurales tradicionales ante grandes empresasEfecto de los cambios en el uso del suelo sobre la ganadería y la demanda de trabajo rural en el partido de Rauch, provincia de Buenos Aires, 1988-2018Geraldine Giselle Budukiewicz BojanicUBAJueves 1 dic,
11,30 a 13,00
37
Julieta MonzonUBA
38
Mabel Garcia GalileaUBA
39
Samanta Nélida VillaUBA
40
Papel de las microfinanzas en la vereda La Uribe, municipio de Villahermosa, Colombia: una aproximación desde la perspectiva de Acumulación por desposesiónYesid Alexander Garces PulidoUNED
41
Iván Alveiro Quintero CastañoUNIVALLE
42
Desequilibrios de poder en las relaciones de comercio entre la minería artesanal y de pequeña escala y la mediana minería en el Valle de Ocoña, Arequipa, PerúLinda Mishell Jaramillo UrregoCOLORADO SCHOOL OF MINES
43
Coyotaje; formas de adaptabilidad en la producción agrícola en Jacona de PlancarteAlejandro Vega TorresENES MORELIA
44
Los cultivos periurbanos y su impacto socioambiental. El cultivo de rosas en el municipio de Temixco, Morelos, MéxicoNohora Beatriz Guzmán RamírezUAEMOR
45
6.7Mesa 6.7 Trabajo, educación y recursos. Ampliando el debateEfectividad del clima organizacional en instituciones educativas media superior del Estado de México 2021-2022: Estudio de caso EPO 334Lizzett Adriana Sánchez RomeroUACHJueves 1 dic,
13,00 a 14,15
46
Jorge Gustavo Ocampo LedesmaUACH
47
Adrián Lozano ToledanoUACH
48
Juan Carlos Bustamante MuroUAEMEX
49
Puesta en valor y desarrollo sustentable de territorios rurales a través de la evaluación de su potencial turístico natural y cultural. Región de Ñuble, ChileMónica Elizabeth Navarrete MuñozUNIVERSIDAD DEL BÍO
50
Christian Loyola GómezOTRA
51
“ Agua não se nega” : moralidades da água como mercadoria a partir de pesquisas no semiárido nordestino ( Brasil)Valdenio Meneses FreitasUFCG