PROGRAMA GRUPOS DE TRABAJO
PROGRAMA DE GRUPOS DE TRABAJO
1. Producción campesina y mercados
Biblioteca Francisco de Burgoa, Exconvento Santo Domingo
MESA
TÍTULO DE PONENCIA
AUTOR Y
COAUTORES
INSTITUCIÓN
FECHA Y
HORARIO
Mesa 1.1
Producción
campesina y
transformacion
es territoriales
Vitalidades territoriais no Pampa:
associações e alianças sócio-
materiais em mundos de vida
ameaçados
Luna Carvalho Dalla
Rosa
UFRGS
Martes 29 nov,
9 a 10,30
Transformaciones territoriales
como resultado de la producción
de hoja de coca en Anorí desde
2016 hasta 2021: una dimensión
social
Viviana Andrea Marín
Betancur
UDEA
Yurleny Mesa Daza
UDEA
Estratégias camponesas em
territórios hegemonizados pelo
setor sucroalcooleiro: resistências
e alternativas na capital brasileira
do agronegócio
Joelson Gonçalves de
Carvalho
UFSCAR
Victor Corrêa Marchesin
UFRRJ
Marina Fernandes
Fernandes
UFSCAR
Espacios productivos y espacios
marginales. Agricultura capitalista
y conservación del medio
ambiente en México
Mario Hernández Trejo
UDL
Transformaciones y estrategias de
reproducción de la agricultura
periurbana de San Pedro Cholula,
Puebla, México
Rocío Esthela Urias
Urias
COLPOS
Benito Ramírez
Valverde
COLPOS
Mesa 1.2
Producción
campesina y
mercados
Explotación y subsunción en las
UDPA ganaderas de Uruguay
Paula Florit O`Neill
UDELAR
Martes 29 nov,
10,30 a 12,00
Producción y trabajo familiar de la
col de Bruselas: una prospectiva
del cultivo en el sur del Estado de
México
Jesús Castillo Nonato
UAEMEX
El Oro Verde Mexicano en
Ocuituco: Producción y
Comercialización del aguacate
para una comunidad de Morelos
Guadalupe Gomez
Velasco
UAEMOR
Opuntia spp., mercado y territorio
en México: un enfoque desde las
capacidades
Edgar Ivan Roldán
Cruz
CONACYT
Mesa 1.3 Los
campesinos
frente a los
mercados
Mercados costeros de lugar en
Chile. Un análisis socio-
antropológico sobre la opacidad
de la economía
Gonzalo Saavedra
Gallo
UACH
Martes 29 nov,
12,00 a 13,30
Análisis de redes de
comercialización y de consumo
para el crecimiento del movimiento
agroecológico en Nariño,
Colombia
Luis Felipe Rincón
Manrique
AGROSAVIA
Aprendizaje, producción y retos de
comercialización; estudio de caso
Aloasi, Pichincha, Ecuador
Fernando Razo Cajas
UMET
Pablo Hernan
Solorzano Polo
UMET
Lizbeth Katherine
Fuentes Jativa
UMET
Francisco Monroy
Espinoza
UMET
Impacto da reprimarização
produtiva nos mercados
alimentares de Brasil, Argentina e
Paraguay
Yamila Goldfarb
UNESP
Mesa 1.4
Comercializaci
El cuello de botella:
comercialización de productos de
Yuri Amaya
Guandinango Vinueza
FLACSO
Martes 29 nov,
13,30 a 14,45
PROGRAMA GRUPOS DE TRABAJO
ón y
agricultura
campesina
la agricultura familiar campesina
(AFC). Estudios de caso en el
Ecuador
Verónica Acosta Ponce
FLACSO
Alternativas de comercio local
para el fortalecimiento de la
alimentación familiar en la Región
Lacustre de Michoacán
Moisés Salvador
Becerra Medina
UMSNH
Rosalía López
Paniagua
UNAM
Yaaye Arellanes
Cancino
CONACYT
Circuitos de distribución y
consumo de alimentos identitarios.
El caso del Chile Rayado en la
Región Sierra Gorda, Hidalgo,
México
Xóchitl Liliana Carmen
Franco
COLPOS
Fernando Manzo
Ramos
COLPOS
A governança em mercados
alimentares tradicionais
brasileiros: entre a regulação
oficial e a informalidade cultural
Abel Cassol
UFMA
Caracterización de los mercados
agroalimentarios en el sur do
Brasil: Un estudio sobre los
mecanismos institucionales
presentes en los intercambios
económicos de los agricultores
familia
Zenicleia Angelita
Deggerone
UERGS
Mesa 1.5
Persistencias
culturales
Persistencia campesina en el
noreste neuquino: crianceros
trashumantes de Coyuco-Cochico
Graciela Preda Preda
INTA
Miércoles 30
nov,
9 a 10,30
Sofía Lammel
INTA
La desagrarización a debate:
persistencia de la economía
campesina en un municipio de la
Sierra Norte de Oaxaca
Karla Alejandra
Montes Ramírez
ENAH
“Y sigo siendo campesino”:
identidades campesinas y cultivos
de coca
Claudia Quijano Mejía
UIS / UFSCAR
Economia indígena na Amazônia
e os impactos da comercialização
da castanha-do-brasil no Sul de
Roraima
Stephany Caroline
Vilela Rodrigues
UNB
Janaína Deane de
Abreu Sá Diniz
UNB
Ser campesino en un contexto
rururbano: Historia y ritmos de
vida
Miriam Quiroz
Ramírez
ENAH
Mesa 1.6
Mercados
alternativos
Experiencia del Tianguis Orgánico
Chapingo Antes, Durante y
Después de la Pandemia Covid-19
Rita Schwentesius
Rindermann
UACH
Miércoles 30
nov,
10,30 a 11,45
Luis Enrique Vazquez
Robles
UACH
Talina Guerrero
Ramírez
UACH
Cristobal Jesus Chapa
Ignacio
UACH
Los mercados orgánicos y
alternativos en México: Una
contribución a la transformación
del sistema alimentario a favor de
la soberanía alimentaria
Laura Gómez Tovar
UACH
Manuel Ángel Gómez
Cruz
UACH
Mercados agroecológicos:
Procesos multidimensionales y
contribuciones a la Soberanía
Alimentaria. Caso Colombiano
Erika Natalia Franco
Hernández
ECOSUR
Mercados alternativos localizados
Carmen Hernández
Estrada
UACH -
CIESTAAM
Jorge Gustavo Ocampo
Ledesma
UACH
O circuito de produção,
distribuição e consumo de
alimentos naturais gourmetizados
em Brasília: há possibilidade de
acesso democrático ao alimento?
Sabine Ruth Cardoso
Popov
UNB
Mesa 1.7
Procesos
comunitarios
Formas alternativas de la
producción y el buen vivir:
Agricultura Protegida
Andrés Felipe Higuera
Villalba
UNAL
Miércoles 30
nov,
11,45 a 13,00
Producción campesina y cohesión
social en las comunidades
agrarias de Oaxaca, México
Ana Paula de Teresa
Ochoa
UAM
O MST e o mercado de capitais:
entre transações e laços sociais
Girlane Nunes Souza
UFRRJ
PROGRAMA GRUPOS DE TRABAJO
Determinantes de la organización
comunitaria para el desarrollo
rural. El caso de los productores
de limón de la localidad 1º. de
mayo de Villa Corzo, Chiapas
Elizabeth Céspedes
Ochoa
UNICACH
Las economías alternativas
basadas en la reproducción de la
vida en las comunidades
autónomas zapatistas en Chiapas,
México
Armando Gómez
Gómez
UACH
Mesa 1.8
Agricultura
tradicional y
economías
alternativas
Experiencias de agricultura urbana
en las ciudades intermedias:
representaciones sociales de
expertos
Vanessa Aguilar Marín
UDEA
Miércoles 30
nov,
13,00 a 14,30
Eryka Torrejon Cardona
FCS
Preferências dos consumidores de
ovos da agricultura familiar de
Tangará da Serra/MT/Brasil
Cristiane Regina do
Amaral Duarte
UNEMAT
José Rambo
UNEMAT
Luana Doerner
OTRA
Criacao de aves na agricultura
familiar de Tangará Da Serra/Mato
Grosso/Brasil
José Rambo
UNEMAT
Cristiane Regina do
Amaral Duarte
UNEMAT
Ana Camila Silva Dias
OTRA
Aspectos do capital social na
produção da agricultura familiar no
município de Chapecó SC
Brasil
Marluse Maciel Castro
IFSC
Janilson Lotério
OTRA
Facultad de Arquitectura - Auditorio 5 de mayo
Mesa 1.9
Desafíos
actuales de las
producción
agropecuarias
La agricultura campesina
cafeticultora en la soberanía
alimentaria en Oaxaca, México
Gladys Karina
Sanchez Juarez
UABJO
Jueves 01 dic,
9 a 10,30
Desafíos y oportunidades de
meliponicultores en el manejo,
producción y comercialización en
comunidades de Atzalan Veracruz
Iveth Reyes Celestino
UV
Danú Alberto Fabre
Platas
OTRA
Estrategias productivas y de
mercado de la ganadería
campesina ante la contingencia
sanitaria por la COVID-19
Randy Alexis Jiménez
Jiménez
UNAM
¿Por qué hay transgenes en los
maíces nativos? Reflexión desde
la soberanía alimentaria
Elsa Guzman Gomez
UAEMor
Azucena Hurtado
Ocampo
UAEMOR
Estimación de los costos de
alimentación en unidades de
producción lechera de Guanajuato
(UPLG) y su relación con los
canales de comercialización
Zadya Vargas
Espíndola
Agencia DREP
AC
María Guadalupe
González Ramírez
OTRA
Manrrubio Muñoz
Rodríguez
UACH
Mesa 1.10
Trabajo,
tecnología y
agroindustria
Impacto de la innovación
tecnológica en la permanencia de
los mercados de agricultura
familiar en zonas rurales del valle
aburra
Maria Adelaida Gaviria
Rivera
UNIMINUTO
Jueves 01 dic,
10,30 a 11,45
El uso de modelos de negocio en
la agricultura familiar como
herramienta para facilitar el
acceso a los mercados: el caso de
los productores de cacao en la
región de Macará, Ecuador
Raimundo Christian
Soares Oliveira
UNIOESTE
Estrategias de creación de valor e
innovación en agroindustrias y
agronegocios para la sustitución
de minería informal
Juliana Carolina
Farfan Rodriguez
UNIREMINGTO
N
Análisis de la trayectoria
tecnológica de la agricultura en el
municipio de Lázaro Cárdenas,
Tlaxcala, como herramienta
metodológica para identificar sus
factores de éxito
Edgar Iván García
Sánchez
CIISDER
Carlos Bustamante
López
OTRA